Se encuentra usted aquí
Dra. Daisy Margarit y Dr. Alesandro Santoni obtienen la categoría de profesora y profesor titular en la Universidad de Santiago de Chile

Dos académicos/as del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile han sido promovidos a la categoría de profesor/a titular: la Dra. Daisy Margarit Segura y el Dr. Alessandro Santoni. Este importante hito reconoce no solo sus trayectorias individuales, sino también el aporte colectivo del Instituto a la misión de la USACH como universidad pública, pluralista y de excelencia.
El nombramiento como profesor/a titular es el máximo reconocimiento a la trayectoria académica dentro del sistema universitario nacional, y considera criterios como la productividad científica, el compromiso con la formación de nuevos/as investigadores/as y el desarrollo de actividades de gestión y Vinculación con el Medio.
Para el Dr. Alessandro Santoni, este reconocimiento tiene un fuerte valor simbólico y emocional:
“Es un gran logro. Y un orgullo. Uno siente toda la importancia del reconocimiento a una trayectoria en una institución como esta, con todo lo que representa la USACH en Chile, hoy en día y en su historia. Y para alguien que viene de otro país, el significado es algo especial. Es como un jugador de fútbol que va a jugar a otro país, y tras varios años, le dan la capitanía del equipo. Algo así”.
Con una destacada carrera académica en el campo de las ciencias sociales, el Dr. Santoni ha aportado desde múltiples frentes a la vida universitaria:
“Más que los papers y los proyectos, que uno siente como algo personal, pienso en la docencia realizada en Pre y Postgrado, en las tesis que he guiado, en la Dirección del Magíster en Estudios Internacionales (MEI) durante siete años. Todo eso es lo que más me vincula a esta Casa de Estudios y lo que considero mi mayor contribución”.
Por su parte, la Dra. Daisy Margarit expresó que este nombramiento representa un profundo orgullo y una reafirmación del valor del trabajo académico sostenido:
“Alcanzar la categoría de profesora titular en la Universidad de Santiago de Chile representa, tanto en lo personal como en lo profesional, un reconocimiento al trabajo académico desarrollado con compromiso y responsabilidad a lo largo de mi trayectoria. Desde una formación en Ciencias Sociales y Humanidades, este logro reafirma la importancia de estas disciplinas para comprender y transformar la realidad social”.
La Dra. Margarit, también valoró que este hito ocurra en una universidad pública con vocación transformadora como la USACH:
“Este reconocimiento adquiere un valor aún mayor al concretarse en una universidad pública como la USACH, institución con una larga tradición en la generación de conocimiento al servicio de la sociedad”.
En un plano más estructural, la Directora del Magíster en Ciencias Sociales, Mención Estudios de la Sociedad Civil, llamó la atención sobre la persistente brecha de género en el sistema universitario:
“Considerando que aún somos pocas las mujeres que alcanzamos la titularidad en las universidades chilenas, en estas disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades, este hito personal también visibiliza una brecha de género persistente que debemos seguir trabajando activamente para superar”.
Sus aportes investigativos han estado centrados en el análisis crítico de las vulnerabilidades urbanas, con especial foco en la población migrante:
“He trabajado en visibilizar nuevas expresiones de los fenómenos sociales vinculados a los flujos de movilidad humana, y en cómo estos procesos demandan nuevas respuestas tanto desde la investigación como desde la política pública. La docencia en Programas de Magíster y Doctorado ha sido también una instancia clave para compartir estas reflexiones y formar estudiantes con una mirada crítica, comprometida y transformadora”, explicó.
El Instituto de Estudios Avanzados felicita a ambos académicos por este logro, que no solo reconoce trayectorias individuales de excelencia, sino que también fortalece el proyecto colectivo de una universidad pública orientada a la producción de conocimiento crítico, pertinente y comprometido con los desafíos del país.
Redacción: Daniela Olate Salinas.
Noticias
