Se encuentra usted aquí

CONGRESO LIMINAL “TENSIONAR, DESBORDAR Y TRANSFORMAR” 11 al 15 de enero, 2021.

  

 CONGRESO LIMINAL “TENSIONAR, DESBORDAR Y TRANSFORMAR”11 al 15 de enero, 2021.  El área de Arte, Pensamiento y Cultura del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile invita a la comunidad nacional e internacional al “I Congreso Liminal. Tensionar, Desbordar y Transformar” que se realizará del 11 al 15 de enero del 2o21. Nuestra principal intención con este encuentro es generar un espacio interdisciplinario de cuestionamiento, análisis y reflexión sobre las distintas formas en las que actualmente se enfrenta el conocimiento desde la academia, así como también, las diversas porosidades que se advierten en los límites mismos de lo que consideramos conocimiento, específicamente, en el campo de las artes, humanidades y ciencias sociales. En este sentido, nos mueve el convencimiento de que atravesamos una época de profundos cambios y transformaciones políticas, sociales y culturales, a nivel global, que nos sitúa en una especie de umbral, desde el que es más necesario que nunca, observar la tradición, discutir las múltiples crisis y proyectar posibles transformaciones. Nos preguntamos entonces, ¿qué rol juega en nuestros tiempos la reflexión por el conocimiento? ¿Qué puntos de fuga advertimos en las fronteras académicas del saber? ¿Qué zonas de contacto inter, multi y transdisciplinarias podemos distinguir en el panorama contemporáneo? ¿Qué factores han influido en las variables y flexibilidades disciplinares del campo de las artes, humanidades y ciencias sociales? ¿Cuáles son los desafíos que se vislumbran a la luz de estas problemáticas, entre otras? 

  • Los temas que proponemos como transversales a todo el congreso son los siguientes:

 

  • Academia y activismo social
  • El cuerpo como acto político
  • Prácticas artísticas y disidencia
  • Movilizaciones sociales en Latinoamérica
  • Políticas de la representación y contracultura
  • Metodologías y epistemologías críticas
  • Soportes-otros de la investigación

 Estos ejes se desplegarán de acuerdo a mesas temáticas con propuestas específicas.Las modalidades de presentación son mixtas y varían desde el formato de ponencia, conversatorio, exposición artística, talleres, entre otros. Cada mesa describe en detalle los formatos de exposición que proponen a sus participantes. La fecha de recepción de resúmenes y propuestas se extiende hasta el 01 de diciembre. Estas se deben enviar al mail congresoidea2020@gmail.com con el formato adjunto.La fecha de aceptación de resúmenes se comunicará el 23 de diciembre vía mail. 

  • MESAS TEMÁTICAS

 

  • Mesa I. "No era paz, era silencio", el sonido en el contexto de protesta social.

En el actual contexto de movimientos y protestas sociales surgidas en América Latina durante el siglo XXI, que ponen en tensión la legitimidad gubernamental y el sistema neoliberal, nos proponemos reflexionar en torno a los vínculos que se establecen entre el sonido y las disputas políticas contemporáneas.En este sentido, es a través del sonido y de diversos recursos expresivos que se producen en concentraciones y manifestaciones públicas, como la música, los gritos, poesía sonora, eslóganes y consignas, que los actores sociales construyen sus marcos interpretativos y modulan las emociones, a la vez que articulan de sentido a las demandas y a la identidad colectiva. Por tanto, desde una perspectiva interdisciplinaria de investigación y de prácticas artístico-sonoras, nos cuestionamos, ¿en qué medida el sonido contribuye en la generación y en el sostenimiento de un nuevo cuerpo social? ¿Puede el sonido habilitar una acentuación de las prácticas emancipatorias?Se busca generar un ámbito de discusión que promueva vínculos entre artistas sonoros, investigadores y a la comunidad en general. Se alienta a que las presentaciones incluyan registros e intervenciones sonoras. La mesa se dividirá en dos partes, por un lado, se creará un espacio participativo a través de una mesa redonda con artistas invitadxs, la cual tendrá como eje articulador la reflexión de expresiones sonoras en el contexto de las movilizaciones sociales en latinoamérica y, por otro lado, se abrirá el espacio para la exposición de ponencias de lxs participantes.Palabras clave: sonido, silencio, protesta social, paisaje sonoro, poesía sonora. 

  • Mesa II. Visualidades en disputa: tensiones entre imagen, mirada, destrucción.

Esta mesa de trabajo tiene por objetivo discutir y cruzar reflexiones en torno a las imágenes, las políticas de la mirada y diversas formas de destrucción y apropiación. Bajo este horizonte, buscamos evidenciar sus dimensiones políticas e históricas, además de problematizar su condición de artefacto cultural que expande y contrae imaginarios, estereotipos, ideologías, discursos. Serán deseables trabajos que articulen estos ejes desde/a partir de nuestra América y su multiplicidad, por lo tanto, no sólo nos enfocaremos en estudios teóricos, sino que también a estudios de caso.Algunos temas relevantes a considerar podrían ser las relaciones entre las imágenes y la ideología (abarcando temas tales como propaganda, contracultura, disputas hegemónicas por las políticas de la representación y subalternidades), formas de iconofagia contemporáneas, regímenes escópicos y aparatos de visión, y críticas decoloniales a la imagen.Esta mesa contará con un panel de invitados internacionales. 

  • Mesa III. "Lo que se ve, no se pregunta": identidades y prácticas de sexo género disidentes en territorios-contextos racializados y sudacas.

Juan Gabriel, ante la intempestiva pregunta de un periodista que le interroga sobre su identidad, orientación sexual y expresión de género, le responde "lo que se ve, no se pregunta". Esta perspicaz manera de instalarse en el mundo ha sido la resistencia de las corporalidades de sexo-género disidente, buscando fisuras, escapes y sombras dentro de los contextos heterosexuales hegemónicos para reafirmarse en la disidencia. Proponemos esta mesa para abordar lo que se vé y cómo emergen discursividades, pensamientos y prácticas que instalan a una disidencia problemática, disruptiva e insurgente ante las enyesadas herencias coloniales que imperan sobre el cuerpo, el deseo y la sexualidad. ¿Cómo contribuyen las prácticas e identidades de sexo género disidente desde aristas políticas para generar conciencia o problematizar a nuestras comunidades? ¿Cómo se desenvuelven estrategias comunitarias que formulan un corpus disidente en la era contemporánea? ¿Cuáles son esas preguntas intempestivas que han situado a las disidencias de sexo género en las periferias sociales? Deseamos contextualizar las corporalidades a sus comunidades, colectivos y territorios donde emergen, porque es ahí, en la visibilidad de su entorno donde se entretejen las complicidades micropolíticas de sus cuerpos. La modalidad de la mesa consta de ponencias escritas, perfo-conferencias y reflexiones ampliadas, para disponer a la exposición, diálogo y preguntas en conjunto con les asistentes.Palabras claves: disidencias, LGBTIQA+, VIH, cuerpos, travestismos, transgénero, transexual, comunidades indígenas, género, colonialidad. 

  • Mesa IV. Academia y sociedad movilizada en el Chile actual: debates y perspectivas.

La presente mesa se propone como un espacio que excede el plano de la investigación académica e invita a actores y organizaciones de la sociedad civil, organizaciones que trabajan en el ámbito de la democratización del conocimiento, como también a académicas y académicos a reflexionar en torno al rol que cumple la academia universitaria en el actual contexto de crisis del modelo neoliberal y la emergencia de actores sociales comúnmente marginados de los espacios institucionales, entre los cuales se encuentra la propia academia.¿Para qué creamos conocimiento? ¿A quiénes nos dirigimos? ¿A quiénes estamos incluyendo o excluyendo en esta creación? ¿Hacia dónde estamos orientando el conocimiento que producimos? ¿En favor de quién(es)? ¿Con quién(es)? Son algunas de las preguntas que orientan esta instancia con el objeto de promover un debate situado política e históricamente en el Chile post 18 de octubre de 2019.Con el objeto de promover y ampliar este debate, nos proponemos convocar a distintos espacios organizados involucrados en el reciente proceso de movilizaciones, como también a sujetos y organizaciones que, desde sus prácticas, cuestionan las lógicas que hoy priman en el quehacer académico a realizar intervenciones en el presente congreso. Estas intervenciones, ofrecidas en cualquier soporte medial que sea posible socializar vía web -texto, video, audio-, serán publicadas durante la realización del congreso. Se propone, además, realizar un conversatorio con tres expositores que den cuenta de la pluralidad de voces convocadas, como una instancia sincrónica en la que ofrecer este debate.Palabras clave: Academia, Orientación del conocimiento, Política, Tejido social, Educación, Sociedad movilizada. 

  • Mesa V: Construcción y desregulación del cuerpo: el cuerpo como centro interseccional.

La performance utiliza el cuerpo como un acto político en donde este transita entre los roles de sujeto y objeto al mismo tiempo. Sus estéticas singulares, como lo es su carácter anti reproductivo, nos invitan a indagar en las formas de resistencia que se producen en el cuerpo como centro interseccional. "El término ‘performance’ conlleva la posibilidad de un desafío, incluso de un autodesafío. Al connotar simultáneamente un proceso, una práctica, una episteme, un modo de transmisión, una realización y un medio de intervenir en el mundo, excede ampliamente las posibilidades de esas otras palabras que se ofrecen en su lugar"(Taylor, 2015, p. 51). El objetivo de esta mesa es indagar y re-pensar las prácticas de performance que atraviesan el cuerpo, sus des-regulaciones e intersecciones. A partir de dicho objetivo, buscamos reflexionar y rumiar sobre: cuáles son los quiebres epistémicos en la construcción del cuerpo- contemporáneo-, cuál es el rol y práctica del cuerpo en la performance, cuáles son los ejes interseccionales que atraviesan la construcción del cuerpo, de qué modo(s) se exhibe lo político en las prácticas de performances.Los temas o líneas principales que proponemos para discutir son los siguientes: 

  • -Performances y formas de exhibir lo político.
  • -Reflexiones e indagaciones respecto al cuerpo y su construcción contemporánea.
  • -El rol del cuerpo en performances dentro de espacios virtuales.
  • -Acciones performáticas interseccionales o interdisciplinarias.

Se convoca a artistas a presentar sus trabajos artísticos enfocados en la noción de cuerpo y sus ejes interseccionales.Palabras claves: cuerpo, performance, interseccionalidad. 

  • Mesa VI. Practicar el pensamiento colectivo: desafiando la supremacía individual.

Traspasar los límites que la oficialidad y la hegemonía del conocimiento han impuesto, puede darse a través del trabajo inter o transdisciplinario y en investigaciones y/o acciones colectivas.Esta práctica de pensar y hacer desde la acción coral tensiona muchas veces la manera en que es entendido, desarrollado y jerarquizado el conocimiento, problematizando a lxs investigadorxs a la hora de involucrarse en los temas de estudio, pero a la vez, desafiando las formas del quehacer, teniendo que echar mano no solo a la lectura metodológica académica o a la creatividad de las colectivas, sino que también relevando formas de conocimiento que los grupos humanos practican fuera de los espacios formales de lo académico.¿Cómo se construye una epistemología trans/interdisciplinaria? ¿Qué propuestas metodológicas tejen las voces corales? ¿Qué experiencias metodológicas se han relevado como forma de acceder y construir conocimiento? ¿Cuáles límites pueden traspasarse a través de la creación colectiva inter/transdisciplinaria?Palabras clave: transdisciplina, interdisciplina, voz coral colectiva, metodología. 

  • Mesa VII. Oralidad, escritura y otros soportes ¿tensiones, encuentros, géneros?

Nos perdemos del mundo si solo comprendemos desde lo escrito o desde escribirlo. A veces las palabras escritas no alcanzan para expresar la comprensión que podemos tener de la realidad, la diversidad o el tiempo. Por más esfuerzo que hagamos, continuamos sosteniendo el aparataje de la nación y la democracia neoliberal que pone la continuidad del documento oficial como verdad hegemónica.La oralidad adquiere una relevancia como una técnica y como fuente, incluso como anatema del relato oficial, desafiandonos en la creación de soportes para la investigación y difusión.Al mismo tiempo, la oralidad tiene encuentros con varias líneas de investigación como el patrimonio, la identidad o el cuerpo, pero queda nuevamente subalternizada, negando la alteridad, tal como han hecho los proyectos nacionales de la comunidad imaginada.¿Es la escritura constitutiva de la hegemonía occidental, moderna, monolítica y patriarcal? ¿Dónde se anida y fundamenta la alteridad? ¿Puede el reconocimiento del habla cotidiana y/o festiva permitirnos una comprensión más amplia y plural?¿Cómo soportamos la oralidad?Palabras claves: oralidad, hegemonía, soportes, alteridad, modernidad. 

  • Mesa VIII: Epistemologías y metodologías feministas.

El Núcleo de Estudios Feministas y de Género del Instituto de Estudios Avanzados les invita a compartir y poner en discusión sus propuestas de investigación inspiradas o atravesadas por epistemologías y/o metodologías feministas. A grandes rasgos, discutiremos el por qué son tan importantes las epistemologías/metodologías en contextos de crisis, el rol que cumple el feminismo en la academia y en el campo del saber y los modos en que vinculamos la militancia con los proyectos de investigación científica.En particular, queremos generar un conversatorio en donde cada exponente explique brevemente sus proyectos de investigación y nos cuente cómo surgió en ellos la necesidad de una epistemología y/o metodología feminista. Nos interesa detenernos, por un lado, en las dificultades que se les plantearon en la etapa de formulación de sus problemas de investigación y los caminos que les permitieron explorar las ventajas de una epistemología crítica feminista. El objetivo es compartir experiencias, saberes, prácticas y modos de enfrentar el trabajo académico, desde una mirada feminista o de género.Palabras clave: epistemologías, metodologías, feminismo, perspectiva de género, investigación. 

  • Mesa IX: Nuevas formas de la memoria reciente en el campo cultural: tensiones y emergencias.

Esta mesa tiene por objetivo observar las nuevas modalidades que han ido adquiriendo los procesos de recordación social en nuestro país y en otras latitudes, en un contexto de crisis y transformación global. Para ello, nos concentraremos en el campo de las producciones y objetos culturales recientes, entendiéndolo como un lugar dinámico de constante renovación de lo que significa el pasado traumático. Los testimonios, novelas, poesía, teatro, performances, documentales, fotografía, cine -entre otros-, entendidos como espacios de vanguardia estética y simbólica.Pasados más de 40 años del golpe militar y a un año de la revuelta social, nos resulta particularmente interesante analizar en el marco de este congreso cómo se han ido insertando otros elementos en el panorama de la memoria colectiva. Desde un presente en donde abunda la información y la accesibilidad al archivo del pasado, ¿qué es lo que se elige recordar hoy? ¿Qué nuevos significados han adquirido los eventos del pasado dictatorial bajo el alero de la revuelta social? ¿Qué nuevas estéticas de la memoria están emergiendo?  ¿Cuál es el rol del testimonio en la dinámica social del recuerdo? ¿De qué modos el arte interpreta un papel en la memoria ética?Queremos invitarlos a participar de esta discusión a partir de sus propias investigaciones, para así alcanzar una reflexión interdisciplinar y con objetos de estudio de diversas tipologías.Palabras claves: memoria, testimonio, dictadura cívico-militar, revuelta social, campo cultural. 

  • Mesa X: Inscripciones de la violencia en los cuerpos feminizados: pedagogías, territorios y materialidades de la crueldad.

La violencia desmedida y sistemática contra las mujeres y, en general, contra los cuerpos feminizados, es una realidad que ya no se puede omitir. Movimientos como el Ni Una Menos o performances como “Un violador en tu camino” del Colectivo Las Tesis, han conseguido instalar en el escenario público, latinoamericano y mundial, este lamentable fenómeno, así como también, han contribuido a la problematización de sus causas y condiciones, desde una mirada crítica.El carácter dinámico de cualquier violencia que logra permanecer en el tiempo responde a procesos de actualización constante, acompañados de mecanismos de negación e impunidad. En el caso de la violencia contra las mujeres, la actualización se ha traducido en una renovación de modos en los ataques contra los cuerpos feminizados, que para Rita Laura Segato, se caracterizan por un inusitado ensañamiento y por la rapiña con la que son violentados.Por otra parte, los mecanismos de impunidad y negación se amparan fuertemente en el poder judicial, estatal y policial de los Estados-Naciones. Ambos, las actualizaciones y los modos de impunidad, se entrelazan y constituyen elementos propios de una pedagogía de la crueldad (Segato, 2018), es decir, aquel proceso complejo de repetición y normalización de la violencia, mediante el cual se promueve una baja del umbral de empatía social hacia estos cuerpos victimizados. Algunos ejemplos de estas pedagogías de la crueldad son la trata de personas, la prostitución obligada, las violaciones, los feminicidios, entre otros.En este sentido, y desde una perspectiva decolonial, esta mesa propone una instancia para dialogar y discutir las distintas formas en las que las violencias contemporáneas se inscriben en los cuerpos feminizados y cómo se representa y/o denuncia a través de los diversos soportes culturales, movimientos sociales y activismo feminista. Nos preguntamos, entonces, ¿de qué maneras participan el arte, la literatura, las teatralidades y performance, entre otros, en la constitución de campos de lucha y denuncia de la violencia contra cuerpos feminizados en Latinoamérica y El Caribe? ¿Cómo se problematiza la violencia de género desde el campo cultural? ¿Qué territorios de la violencia se distinguen como críticos en estas denuncias? ¿Qué pedagogías de la crueldad son visibilizadas en estas construcciones simbólicas?Palabras clave: violencia, cuerpos feminizados, territorios, neoliberalismo, patriarcado, campo cultural. 

  • Mesa     XI:     Lanzamiento     del     proyecto     Archivo    Disidente, repositorio colectivo del Congreso Liminal.

Este es un repositorio de los repositorios. En este espacio te invitamos a albergar archivos disidentes, prácticas documentales al borde, y prácticas críticas que buscan sepultar al monumento hegemónico. Nos interesa reunir prácticas archivísticas que van por fuera de la administración del Estado y del ámbito disciplinar de la archivística tradicional. Buscamos acciones de documentación gestadas desde las prácticas artísticas, activistas y comunitarias. Este espacio invita a discutir sobre qué se archiva, quién archiva, y para qué.Aparece también la pregunta por la memoria, no solo entendida a modo de cúmulos de recuerdos, sino como capacidad creativa de actuar sobre las distintas temporalidades que nos atraviesan. Es qué sabemos sobre los usos políticos del pasado del Estado-Nación, sus consecuencias de exclusión y encasillamiento, y por ello, la emergencia de las memorias otras.A través de una plataforma web, ofreceremos un espacio virtual para subir y compartir todo tipo de contenido (como imágenes, videos, links, texto y gifs) que pudiera surgir y/o servir como documento de las conversaciones, discusiones y ponencias de cada una de las mesas del Congreso Liminal. Además, la plataforma albergará un repositorio de archivos disidentes que se puede ir acrecentando con los aportes de las y los participantes.Este proyecto será presentado durante el mismo desarrollo del congreso. ENVIAR INSCRIPCIONES A : congresoidea2020@gmail.com FORMATO INSCRIPCIÓN PROPUESTAS 

Congreso Liminal. Tensionar, desbordar y transformar.Instituto de Estudios Avanzados. Universidad de Santiago de Chile  Nombre    Correo    Filiación Institucional   Independiente(Marcar con X)   Mesa Número   MesaTítulo   Título Propuesta    Resumen